Download full text
(3.685Mb)
Citation Suggestion
Please use the following Persistent Identifier (PID) to cite this document:
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-93578-3
Exports for your reference manager
Desprecios que matan: Desigualdad, racismo y violencia en Colombia
[monograph]
Abstract Colombia ha enfrentado una historia de violencia y desigualdad, con líderes asesinados, masacres y abusos perpetrados por grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas estatales. Un ejemplo reciente son las manifestaciones del paro nacional a finales de abril de 2021, surgidas por el aumento de impuest... view more
Colombia ha enfrentado una historia de violencia y desigualdad, con líderes asesinados, masacres y abusos perpetrados por grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas estatales. Un ejemplo reciente son las manifestaciones del paro nacional a finales de abril de 2021, surgidas por el aumento de impuestos de productos esenciales y que fueron marcadas por la brutal represión policial. La violencia y despojo de tierras han sido experiencias cotidianas en la vida de muchos colombianos, particularmente en las zonas rurales y empobrecidas. En este libro, Eduardo Restrepo argumenta que la desigualdad y violencia en Colombia están arraigadas en un orden moral jerarquizado que produce existencias »dispensables«, marcadas por el desprecio y la indiferencia. Aunque el análisis se centra en ese país, sugiere que esta dinámica también puede ser relevante en otros países de América Latina. Restrepo aboga por la importancia de un compromiso ético-político en la elaboración de narrativas más comprensivas sobre los problemas sociales y las luchas por el cambio.... view less
Keywords
Colombia; social inequality; racism; violence; Latin America
Classification
Ethnology, Cultural Anthropology, Ethnosociology
Social Problems
Free Keywords
Desigualdad Social; Racismo; Clasismo; Violencia; Afrocolombianos; Pacífico Colombiano
Document language
Spanish
Publication Year
2024
Publisher
Bielefeld University Press
City
Bielefeld
Page/Pages
222 p.
Series
Afrontar las crisis desde América Latina
DOI
https://doi.org/10.14361/9783839465882
ISBN
978-3-8394-6588-2
Status
Published Version; peer reviewed