Endnote export

 

%T Recordar para perdurar: La participación del cine en la reparación de experiencias traumáticas
%A López Petzoldt, Bruno
%P 239
%D 2023
%I Bielefeld University Press
%K Memory; America; Spanish Literature
%@ 978-3-8394-5909-6
%~ transcript Verlag
%> https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-87853-5
%U https://www.transcript-verlag.de/shopMedia/openaccess/pdf/oa9783839459096.pdf
%X El cine constituye una poderosa herramienta cultural que opera de múltiples maneras en el rescate de memorias, así como en la reparación colectiva y conceptualización interdisciplinaria de experiencias traumáticas en comunidades devastadas por sistemáticas violaciones a sus derechos fundamentales. Hace perceptibles las prolongaciones de silenciadas o legitimadas violencias políticas tanto en el individuo como en el tejido social trastornado por perturbadoras marcas que desbaratan la existencia y la convivencia. Las expresiones cinematográficas no hacen referencia al ayer únicamente, sino que, sobre todo, cuestionan las pautas convencionales empleadas para articular pasado, presente y futuro a fin de explorar horizontes posibles. Como detonadoras de memoria y generadoras de conciencia, robustecen diferentes modi memorandi que tratan el pasado violento demasiado activo aún.
%C DEU
%C Bielefeld
%G es
%9 Monographie
%W GESIS - http://www.gesis.org
%~ SSOAR - http://www.ssoar.info