Bibtex-Export
@article{ Quintanilla1990, title = {El declive de la utopía}, author = {Quintanilla, Lourdes}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {140}, pages = {45-47}, volume = {36}, year = {1990}, issn = {2448-492X}, doi = {https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1990.140.52167}, urn = {https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-60841-8}, abstract = {La utopía es una ficción, una imaginaria representación de la mejor sociedad posible, la comunidad de la felicidad realizada. A lo largo de la historia occidental abundan los testimonios utópicos: Platón, Tomás Moro, Campanella. Hay también anti-utopías que revelan un profundo escepticismo frente a la realización de los sueños utópicos: Huxley, Orwell. Hoy se afirma que hay un declive de la utopía, pero lo que ha muerto es el proyecto racionalista que suprimía la fantasía y ahogaba la libertad. Así, podemos ahora asumir el presente como posibilidad, el instante como la cínica posesión: todos los mundos posibles están en éste y velar por él aquí y ahora supone no permitir la complicidad con un porvenir totalitario.}, }