Bibtex-Export
@article{ Hernández Arteaga1993, title = {Notas sobre la concepción de sociedad civil en Hegel y Gramsci}, author = {Hernández Arteaga, Laura}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {151}, pages = {119-130}, volume = {38}, year = {1993}, issn = {2448-492X}, doi = {https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1993.151.50825}, urn = {https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-60454-9}, abstract = {A partir de los planteamientos vertidos al respecto por Hegel y Gramsci, se hace una revaloración de la importancia del concepto de "sociedad civil" en la filosofía política, considerando dos puntos básicos: la composición y características de la sociedad civil, y su relación con el Estado. Se señala que Hegel fue el primero que reflexionó y problematizó de manera más acabada sobre la versión moderna de sociedad civil; mientras que Gramsci, en la vertiente del pensamiento marxiano, considera a la sociedad civil como una superestructura en la que confluyen multiplicidad de instituciones.}, }