Show simple item record

[research report]

dc.contributor.authorRojas, Vanessa
dc.date.accessioned2017-04-21T14:45:58Z
dc.date.available2017-04-21T14:45:58Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-9972-615-96-2
dc.identifier.urihttp://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/51332
dc.description.abstractUtilizando información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008 y 2011, este documento investiga las percepciones de niños, niñas y adolescentes - de contextos rurales y urbanos - acerca de los servicios educativos y de salud, para, sobre esa base, conocer su percepción acerca del rol que cumple el Estado peruano. Además, y gracias a la naturaleza longitudinal del estudio, se analizan las percepciones acerca de las mejoras y los riesgos respecto a los entornos en los que estos niños están creciendo, lo que permitirá ampliar la discusión sobre el ejercicio ciudadano y la infancia. Los resultados de este estudio cualitativo sugieren que los niños, niñas y adolescentes comprenden que el Estado llega a la localidad urbana o rural donde vive el ciudadano - en este caso, los propios niños -, pero sin equidad ni transparencia. Las instituciones estatales parecen dar el mensaje de que no están allí para velar por el beneficio común, sino todo lo contrario; es decir, que sus autoridades y funcionarios se benefician del servicio - sueldo, estatus, prebendas, coimas, etcétera - a costa de los usuarios - niños, niñas y adolescentes -, sin reconocer ni respetar su ciudadanía. Entonces, el tipo de Estado que perciben es un Estado débil, con un carácter democrático también débil, en el que prima la sensación de inseguridad. Esto evidencia que, desde sus primeras experiencias de relación con las instituciones públicas, estos actores están en un proceso constante de formación de una ciudadanía incompleta.es
dc.languagees
dc.subject.ddcSoziologie, Anthropologiede
dc.subject.ddcSociology & anthropologyen
dc.subject.otherEducación; Salud; Estado peruano; Rural; Urbano
dc.title¿Cómo perciben los niños, niñas y adolescentes el rol del Estado? Reflexiones a partir de los servicios de educación y salud
dc.description.reviewbegutachtet (peer reviewed)de
dc.description.reviewpeer revieweden
dc.source.volume81
dc.publisher.countryMISC
dc.publisher.cityLima
dc.source.seriesDocumento de Trabajo
dc.subject.classozEntwicklungsländersoziologie, Entwicklungssoziologiede
dc.subject.classozSociology of Developing Countries, Developmental Sociologyen
dc.subject.classozJugendsoziologie, Soziologie der Kindheitde
dc.subject.classozSociology of the Youth, Sociology of Childhooden
dc.identifier.urnurn:nbn:de:0168-ssoar-51332-4
dc.rights.licenceCreative Commons - Namensnennung, Nicht-kommerz.de
dc.rights.licenceCreative Commons - Attribution-NonCommercialen
ssoar.contributor.institutionGRADE
internal.statusformal und inhaltlich fertig erschlossen
dc.type.stockmonograph
dc.type.documentForschungsberichtde
dc.type.documentresearch reporten
dc.source.pageinfo98
internal.identifier.classoz10211
internal.identifier.classoz10210
internal.identifier.document12
dc.contributor.corporateeditorGRADE Group for the Analysis of Development
internal.identifier.corporateeditor930
internal.identifier.ddc301
dc.description.pubstatusPostprintde
dc.description.pubstatusPostprinten
internal.identifier.licence10
internal.identifier.pubstatus2
internal.identifier.review1
internal.identifier.series1297
dc.subject.classhort10600
internal.pdf.version1.6
internal.pdf.validfalse
internal.pdf.wellformedfalse
internal.pdf.ocrnull Page_1 Page_2 Page_6 Page_8 Page_10 Page_22 Page_84 Page_92 Page_105
internal.check.abstractlanguageharmonizerCERTAIN
internal.check.languageharmonizerCERTAIN_RETAINED


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record