Endnote export
%T Sotanas en el barro: El Instituto Misionero de la Consolata la pastoral humanitaria en Colombia (1947-2007) %A Alì, Maurizio %E Mosel, Irina %E Bennett, Christina %E Krebs, Hanna %P 85-96 %D 2016 %I Humanitarian Policy Group - Overseas Development Institute %~ Université des Antilles %> https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-50254-5 %X En este trabajo se estudia la visión humanitaria subyacente a la actividad pastoral del Instituto Misionero de la Consolata, una congregación católica activa en los departamentos de Caquetá y Putumayo, en Colombia. A partir de un trabajo etnográfico e histórico previo, se detallan las actividades de desarrollo y humanitarias únicas de los misioneros de la congregación, y su característico modus operandi. Lejos de estar interesados únicamente en la evangelización religiosa, los religiosos del IMC priorizaron la acción humanitaria y su función de desarrollo en la región, mediante la construcción de escuelas, el establecimiento de administraciones locales, el apoyo al desarrollo económico y la participación directa en las negociaciones de treguas, intercambios de prisioneros y devolución de cadáveres con los grupos armados. Los datos obtenidos en el marco de la investigación demuestran que el apoyo que pudieron obtener de la población y de las víctimas del conflicto se debía al abierto rechazo que los misioneros del IMC manifestaron frente a la noción de neutralidad en favor del compromiso con las personas marginadas y el apoyo de éstas. %C GBR %C London %G es %9 Sammelwerksbeitrag %W GESIS - http://www.gesis.org %~ SSOAR - http://www.ssoar.info