SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • English 
    • Deutsch
    • English
  • Login
SSOAR ▼
  • Home
  • About SSOAR
  • Guidelines
  • Publishing in SSOAR
  • Cooperating with SSOAR
    • Cooperation models
    • Delivery routes and formats
    • Projects
  • Cooperation partners
    • Information about cooperation partners
  • Information
    • Possibilities of taking the Green Road
    • Grant of Licences
    • Download additional information
  • Operational concept
Browse and search Add new document OAI-PMH interface
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Download full text

(1.054Mb)

Citation Suggestion

Please use the following Persistent Identifier (PID) to cite this document:
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-269664

Exports for your reference manager

Bibtex export
Endnote export

Display Statistics
Share
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

Mujeres en mundos de hombres: pintoras en el sector de la construcción

Women in men's worlds: painters in the construction sector
[research report]

Ibáñez, Marta

Abstract

Se estudia un caso concreto de superación de la segregación laboral horizontal de género. A través de entrevistas en profundidad se analizan las trayectorias laborales de las mujeres que siguieron un curso de pintura y tabiquería de yeso de casi dos años de duración, imbricado en un programa EQUAL e... view more

Se estudia un caso concreto de superación de la segregación laboral horizontal de género. A través de entrevistas en profundidad se analizan las trayectorias laborales de las mujeres que siguieron un curso de pintura y tabiquería de yeso de casi dos años de duración, imbricado en un programa EQUAL en Asturias (España). Con ello, además de conocer la influencia del programa formativo sobre las biografías de las mujeres que pasaron por él, se intenta entender los procesos de inserción laboral de mujeres en ambientes de trabajo tradicionalmente masculinos, sus barreras y los factores que facilitan dicha inserción. Como conclusiones podemos señalar tres grandes grupos de barreras: los problemas de conciliación, las propias peculiaridades del sector (dependencia del ciclo económico, gran porcentaje de microempresas y alta subcontratación, trabajo temporal, actividad de temporada, intrusismo profesional) y el conjunto de barreras asociadas a los estereotipos de género. En esta última dimensión es donde se ha desarrollado la mayor parte del análisis y se ha podido constatar que, en concreto, estas mujeres observan que padecen mayores dificultades en el acceso a estos tipos de trabajos; también que tienen que luchar contra la idea de que su menor fuerza física es un handicap en el oficio; y que, en general a lo largo de sus trayectorias laborales, han padecido algún tipo de trato por parte de sus compañeros que les hace ver (o sentir) que están trasgrediendo una norma social, y que en algunos casos no son bienvenidas. Respecto a los factores que facilitan las trayectorias laborales de estas mujeres, se ha podido observar que, aparte de la visión general de “ir con la marcha de los tiempos”, es decir, de ser partícipes de un proceso imparable asociado a la modernidad, ayuda enormemente tener cierta socialización previa en el sector (por redes familiares o formación anterior); además se describen ciertas estrategias comunes en el proceso de inserción: la comprensión de cierto rechazo previo por parte de algunos compañeros, el esfuerzo por la adaptación o el efecto demostración.... view less

Classification
Women's Studies, Feminist Studies, Gender Studies
Employment Research

Free Keywords
segregación laboral por género; sector de la construcción; evaluación EQUAL

Document language
Spanish

Publication Year
2011

City
Oviedo

Page/Pages
145 p.

Status
Postprint; reviewed

Licence
Basic Digital Peer Publishing Licence


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 

This website uses cookies. The data policy provides further information, including your rights for opt-out.