Endnote export

 

%T El movimiento cardenista en México
%A Sosa, Raquel
%J Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
%N 140
%P 145-166
%V 36
%D 1990
%@ 2448-492X
%> https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-60828-3
%X Se plantea que los cambios en la escena política mexicana a raíz de las elecciones de 1988 apuntan hacia una reconstitución de las fuerzas en tomo al programa salmista, o bien hacia su crítica en vistas a la transformación radical, nacional y democrática del país, de modo que éste se dirige hacia una polarización severa de las fuerzas políticas. Se revisan los “éxitos” del salinismo: el reglamento de la inversión extranjera, la renegociación de la deuda externa y la venta de paraestatales, y se aborda lo relativo al problema del empleo y las empresas maquiladoras. Se hace una crítica al proyecto modernizador y a la reforma electoral y, finalmente, se analiza la situación y la respuesta del PRD (Partido de la Revolución Democrática) frente al proyecto salinista.
%C MISC
%G es
%9 Zeitschriftenartikel
%W GESIS - http://www.gesis.org
%~ SSOAR - http://www.ssoar.info