Show simple item record

[other]

dc.contributor.authorRello-Varona, Santide
dc.date.accessioned2018-12-07T13:23:04Z
dc.date.available2018-12-07T13:23:04Z
dc.date.issued2017de
dc.identifier.urihttps://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/60530
dc.description.abstractEn los últimos años se ha hecho evidente la brecha que ha ido surgiendo en la financiación pública de la producción científica. Además de la conocida crisis económica iniciada hace diez años, existe una cierta fatiga en los poderes públicos nacionales que no aprecian rédito en el “gasto” científico. Complementariamente, han ido surgiendo movimientos que reclaman a la comunidad investigadora un mayor nivel de rendición de cuentas para hacer de la Ciencia una actividad abierta y transparente al escrutinio público. Muchos investigadores se han vuelto hacia las acciones de financiación mediante micromecenazgo por suscripción popular (crowdfunding) como un complemento, o incluso la solución de su carencia de fondos. El micromecenazgo se articula mediante sitios webs u organizaciones intermediarias sin ánimo de lucro. A través de la relación entre el Grup de Recerca en Sarcomes del instituto IDIBELL (L’Hospitalet de Llobregat) y la Fundación “Alba Pérez lucha contra el cáncer infantil” analizaremos los esfuerzos y desafíos operativos que son necesarios para el éxito de este tipo de relaciones. Comprobaremos que el crowdfunding se basa fundamentalmente en parámetros más o menos informales de confianza y que el papel de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) es residual. Finalmente analizaremos las posibilidades de que una mayor transparencia y proactividad en la rendición de cuentas y diseminación de los resultados de investigación tienen para que los OPIs puedan incorporarse a los procesos de micromecenazgo. La generación de una adecuada y sólida reputación de los OPIs como marcas permitiría su implicación en las acciones de crowdfunding. Los OPIs están llamado a ser garantes de la buena utilización de los fondos y a dirigirlos a actividades más colaborativas y que proporcionen mayor rendimiento social que proyectos aislados y de limitado alcance.de
dc.languageesde
dc.subject.ddcPolitikwissenschaftde
dc.subject.ddcBildung und Erziehungde
dc.subject.ddcEducationen
dc.subject.ddcPolitical scienceen
dc.subject.otherscience management; crowdfunding; outreachde
dc.titleAtracción y transparencia: la gestión de la Ciencia en la época del crowdfundingde
dc.description.reviewnicht begutachtetde
dc.description.reviewnot revieweden
dc.publisher.countryESP
dc.subject.classozSpecial areas of Departmental Policyen
dc.subject.classozspezielle Ressortpolitikde
dc.subject.classozResearch, Research Organizationen
dc.subject.classozForschung, Forschungsorganisationde
dc.identifier.urnurn:nbn:de:0168-ssoar-60530-4
dc.rights.licenceCreative Commons - Namensnennung, Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0de
dc.rights.licenceCreative Commons - Attribution-ShareAlike 4.0en
ssoar.contributor.institutionUniversitat Politècnica de Valènciade
internal.statusformal und inhaltlich fertig erschlossende
dc.type.stockmonographde
dc.type.documentSonstigesde
dc.type.documentotheren
dc.source.pageinfo68de
internal.identifier.classoz10508
internal.identifier.classoz10604
internal.identifier.document26
internal.identifier.ddc370
internal.identifier.ddc320
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.13140/RG.2.2.27707.92967de
dc.description.pubstatusPreprintde
dc.description.pubstatusPreprinten
internal.identifier.licence24
internal.identifier.pubstatus3
internal.identifier.review3
dc.subject.classhort29900de
internal.pdf.wellformedtrue
internal.pdf.ocrnull Page_48 Page_49 Page_54
internal.pdf.encryptedfalse


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record