Endnote export

 

%T Conceptos básicos para una teoría de la comunicación: una aproximación desde la antropología simbólica
%A Amador Bech, Julio
%J Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
%N 203
%P 13-52
%V 50
%D 2008
%K comunicación; teoría de la comunicación; comunicación y cultura; antropología simbólica; hermenéutica de la comunicación; comunicación oral; comunicación no verbal; paisaje y cultura
%@ 2448-492X
%> https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-59207-7
%X En el presente artículo, se lleva a cabo un recorrido por las propuestas teóricas que el autor considera fundamentales para desarrollar una teoría de la comunicación, desde una perspectiva antropológica amplia. Al entender que la construcción de la realidad se basa en una compleja articulación de formas simbólicas, sobre las cuales se sustenta la vida social, propone entender a la comunicación desde una perspectiva que vaya más allá de las aproximaciones puramente instrumentales al lenguaje y del mero análisis de las relaciones estructurales de los sistemas de signos. Parte de la idea que la comunicación humana pone en juego a todo el conjunto de la cultura, de ahí que aborde los problemas implicados en la intersubjetividad de la comunicación viva, del habla y la especificidad de la comunicación oral, de la comunicación no verbal, asimismo, propone que la cultura material y la relación humana con el paisaje constituyen sistemas fundamentales de comunicación.
%X In the present article, the author goes through the theoretical proposals, that, from his point of view, are fundamental to develop a theory of communication, from a wide range anthropological perspective. Understanding that the construction of reality is based in a
complex articulation of symbolic forms, upon which social life is sustained, he proposes that communication should be comprehended from a perspective that goes beyond a purely instrumental approach to language and the mere structural analysis of of sign systems.
He parts from the idea that human communication puts into play the totality of culture, that's why he studies the problems implied in the intersubjectivity of communication, the act of speaking, oral communication, non verbal communication, as well, he proposes that material culture and the human relation with landscape constitute, in themselves, fundamental systems of communication.
%C MISC
%G es
%9 journal article
%W GESIS - http://www.gesis.org
%~ SSOAR - http://www.ssoar.info