SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • English 
    • Deutsch
    • English
  • Login
SSOAR ▼
  • Home
  • About SSOAR
  • Guidelines
  • Publishing in SSOAR
  • Cooperating with SSOAR
    • Cooperation models
    • Delivery routes and formats
    • Projects
  • Cooperation partners
    • Information about cooperation partners
  • Information
    • Possibilities of taking the Green Road
    • Grant of Licences
    • Download additional information
  • Operational concept
Browse and search Add new document OAI-PMH interface
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Download full text

(2.738Mb)

Citation Suggestion

Please use the following Persistent Identifier (PID) to cite this document:
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-56550-7

Exports for your reference manager

Bibtex export
Endnote export

Display Statistics
Share
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

Más que una guardería: el tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca

[research report]

Rey Sánchez, Virginia

Corporate Editor
GRADE Group for the Analysis of Development

Abstract

El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad ... view more

El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad campesina de Jicamarca, zona pobre periurbana (provincia de Huarochirí, Región Lima Provincias). Es un estudio de caso cualitativo, sustentado en recojo de información en campo a través de 11 entrevistas entre agosto 2013 y diciembre del 2014, a diversos perfiles de trabajadores; padres de familia; funcionarios que monitorean y expertos. Cuna Más nació en 2012 arrastrando problemas que tenía Wawa Wasi, como la precaria condición laboral de la madre cuidadora y su magro salario: es la trabajadora más cercana al usuario principal –los niños–, o la “burócrata de la calle”. Pese a la gran alza del presupuesto de Cuna Más y creación de nuevos puestos para reforzar el aprendizaje infantil temprano, las madres cuidadoras siguen como “voluntarias” y ganan una “contribución” muy inferior a la remuneración mínima legal. Ello estaba documentado en informes públicos, que también advirtieron de las limitaciones de formación de las madres cuidadoras de Wawa Wasi para aplicar herramientas pedagógicas. En Cuna Más, las madres cuidadoras tampoco reciben capacitación directamente. Si Cuna Más no mejora su trato a las madres cuidadoras, podría incumplir sus metas de aprendizaje infantil temprano.... view less

Classification
Social Work, Social Pedagogics, Social Planning

Free Keywords
Infancia; Aprendizaje; Programas sociales; Pobreza; Zonas rurales; Perú; Childhood; Learning; Social programs; Poverty; Rural zones; Peru

Document language
Spanish

Publication Year
2017

City
Lima

Page/Pages
110 p.

Series
Avances de Investigación, 26

Status
Published Version; peer reviewed

Licence
Creative Commons - Attribution-NonCommercial 4.0


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.