SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • Deutsch 
    • Deutsch
    • English
  • Einloggen
SSOAR ▼
  • Home
  • Über SSOAR
  • Leitlinien
  • Veröffentlichen auf SSOAR
  • Kooperieren mit SSOAR
    • Kooperationsmodelle
    • Ablieferungswege und Formate
    • Projekte
  • Kooperationspartner
    • Informationen zu Kooperationspartnern
  • Informationen
    • Möglichkeiten für den Grünen Weg
    • Vergabe von Nutzungslizenzen
    • Informationsmaterial zum Download
  • Betriebskonzept
Browsen und suchen Dokument hinzufügen OAI-PMH-Schnittstelle
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Volltext herunterladen

(1.853 MB)

Zitationshinweis

Bitte beziehen Sie sich beim Zitieren dieses Dokumentes immer auf folgenden Persistent Identifier (PID):
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-52050-4

Export für Ihre Literaturverwaltung

Bibtex-Export
Endnote-Export

Statistiken anzeigen
Weiterempfehlen
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

Las organizaciones de la población afrodescendiente en el Perú: discursos de identidad y demandas de reconocimiento

[Monographie]

Valdivia, Néstor

Körperschaftlicher Herausgeber
GRADE Group for the Analysis of Development

Abstract

Como en otros países de la región, en el Perú la exclusión social y el racismo que ha afectado históricamente a los afrodescendientes los convierte en un grupo socialmente vulnerable, con escasas oportunidades de desarrollo y limitada participación política. Desde la década pasada, tanto las iniciat... mehr

Como en otros países de la región, en el Perú la exclusión social y el racismo que ha afectado históricamente a los afrodescendientes los convierte en un grupo socialmente vulnerable, con escasas oportunidades de desarrollo y limitada participación política. Desde la década pasada, tanto las iniciativas de los propios grupos de afroperuanos como la influencia de enfoques multiculturales sobre el marco institucional de los sistemas políticos a nivel mundial, han generado mejores condiciones para que aquéllos puedan constituirse en interlocutores válidos frente al Estado peruano. La creación en el año 2001 de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA) -convertida en abril del 2005 en el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA)-, o la conformación de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, así como la elección de la Coordinadora Nacional del Pueblo Afroperuano (CONAFRO Perú) en el 2012 -en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)-, son espacios de representación en los que las organizaciones afroperuanas han procurado plantear sus demandas y ejercer la defensa de sus derechos sociales, políticos y culturales. Sin embargo, las posibilidades de avanzar en el reconocimiento de esos derechos y en el establecimiento de políticas específicas en beneficio de esa población, dependerán de la legitimidad social y el fortalecimiento institucional de esas organizaciones, así como de sus capacidades políticas y técnicas para la negociación y la elaboración de propuestas. La presente publicación es el producto de un estudio sobre el desarrollo de las organizaciones afroperuanas surgidas en los últimos años, así como los avances y las limitaciones que ha enfrentado su participación en diversos espacios de representación social y política. Está basado en el análisis de documentos y publicaciones de las organizaciones afroperuanas, así como en la revisión bibliográfica de los aportes realizados desde las ciencias sociales y la historia. Pero principalmente es el resultado del recojo de información mediante entrevistas a representantes y líderes de 21 organizaciones afroperuanas, con el objeto de obtener datos de primera mano sobre su historia, sus objetivos institucionales, sus discursos identitarios y su participación en las iniciativas recientes del movimiento afroperuano. El estudio ha respondido al interés por conocer las dinámicas y los problemas que enfrentan estas organizaciones, con el fin de contribuir a la reflexión, la discusión y la generación de propuestas orientadas a fortalecer a la sociedad civil afroperuana en su búsqueda por alcanzar el reconocimiento y el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos.... weniger

Klassifikation
soziale Probleme
politische Willensbildung, politische Soziologie, politische Kultur

Freie Schlagwörter
Organizaciones sociales; Afrodescendientes; Afroperuanos; Negros

Sprache Dokument
Spanisch

Publikationsjahr
2013

Erscheinungsort
Lima

Seitenangabe
258 S.

ISBN
978-9972-615-74-0

Status
Postprint; begutachtet (peer reviewed)

Lizenz
Creative Commons - Namensnennung, Nicht-kommerz.


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Impressum  |  Betriebskonzept  |  Datenschutzerklärung
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Impressum  |  Betriebskonzept  |  Datenschutzerklärung
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.