SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • English 
    • Deutsch
    • English
  • Login
SSOAR ▼
  • Home
  • About SSOAR
  • Guidelines
  • Publishing in SSOAR
  • Cooperating with SSOAR
    • Cooperation models
    • Delivery routes and formats
    • Projects
  • Cooperation partners
    • Information about cooperation partners
  • Information
    • Possibilities of taking the Green Road
    • Grant of Licences
    • Download additional information
  • Operational concept
Browse and search Add new document OAI-PMH interface
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Download full text

(1017.Kb)

Citation Suggestion

Please use the following Persistent Identifier (PID) to cite this document:
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51848-3

Exports for your reference manager

Bibtex export
Endnote export

Display Statistics
Share
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA)

[research report]

Benavides, Martín
León, Juan
Espezúa, Lucía
Wangeman, Alejandro

Corporate Editor
GRADE Group for the Analysis of Development

Abstract

La visibilización estadística y el reconocimiento de la población afroperuana son tareas pendientes en el Perú. A pesar de los avances durante la década pasada, no se cuenta con una cifra oficial del tamaño de la población afroperuana, ni con información precisa sobre su situación socioeconómica. En... view more

La visibilización estadística y el reconocimiento de la población afroperuana son tareas pendientes en el Perú. A pesar de los avances durante la década pasada, no se cuenta con una cifra oficial del tamaño de la población afroperuana, ni con información precisa sobre su situación socioeconómica. En este marco, el Ministerio de Cultura reconoce la importancia de generar un conjunto de evidencia para el adecuado diseño de políticas específicas para las necesidades particulares de este grupo y presenta el primer Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA): una fotografía vigente de su situación socioeconómica y del ejercicio de sus derechos, con un enfoque de género e intergeneracional. En general, se evidencian mejoras relativas en ciertos aspectos de la situación socioeconómica de la población afroperuana, pero también un conjunto de brechas persistentes en el acceso a derechos y servicios públicos, que constituyen un obstáculo determinante para el desarrollo y bienestar de este sector de la población. El EEPA fue ejecutado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), con el aporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Ford y el Banco Mundial. La recolección de información se realizó entre enero y febrero del 2014, en una muestra de 3,101 hogares. Se desarrolló en siete regiones de la costa del país; entre las cuales, Ica, Lima y Piura fueron las que concentraron el mayor porcentaje de la muestra: 27.0%, 40.2% y 19.6% de la población afroperuana encuestada, respectivamente.... view less

Classification
Population Studies, Sociology of Population

Free Keywords
Afroperuanos; Afrodescendientes; Indicadores socioeconómicos; Perú

Document language
Spanish

Publication Year
2016

City
Lima

Page/Pages
118 p.

ISBN
978-612-4126-50-5

Status
Postprint; peer reviewed

Licence
Creative Commons - Attribution-NonCommercial


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.