SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • Deutsch 
    • Deutsch
    • English
  • Einloggen
SSOAR ▼
  • Home
  • Über SSOAR
  • Leitlinien
  • Veröffentlichen auf SSOAR
  • Kooperieren mit SSOAR
    • Kooperationsmodelle
    • Ablieferungswege und Formate
    • Projekte
  • Kooperationspartner
    • Informationen zu Kooperationspartnern
  • Informationen
    • Möglichkeiten für den Grünen Weg
    • Vergabe von Nutzungslizenzen
    • Informationsmaterial zum Download
  • Betriebskonzept
Browsen und suchen Dokument hinzufügen OAI-PMH-Schnittstelle
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Volltext herunterladen

(1017. KB)

Zitationshinweis

Bitte beziehen Sie sich beim Zitieren dieses Dokumentes immer auf folgenden Persistent Identifier (PID):
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51848-3

Export für Ihre Literaturverwaltung

Bibtex-Export
Endnote-Export

Statistiken anzeigen
Weiterempfehlen
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA)

[Forschungsbericht]

Benavides, Martín
León, Juan
Espezúa, Lucía
Wangeman, Alejandro

Körperschaftlicher Herausgeber
GRADE Group for the Analysis of Development

Abstract

La visibilización estadística y el reconocimiento de la población afroperuana son tareas pendientes en el Perú. A pesar de los avances durante la década pasada, no se cuenta con una cifra oficial del tamaño de la población afroperuana, ni con información precisa sobre su situación socioeconómica. En... mehr

La visibilización estadística y el reconocimiento de la población afroperuana son tareas pendientes en el Perú. A pesar de los avances durante la década pasada, no se cuenta con una cifra oficial del tamaño de la población afroperuana, ni con información precisa sobre su situación socioeconómica. En este marco, el Ministerio de Cultura reconoce la importancia de generar un conjunto de evidencia para el adecuado diseño de políticas específicas para las necesidades particulares de este grupo y presenta el primer Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA): una fotografía vigente de su situación socioeconómica y del ejercicio de sus derechos, con un enfoque de género e intergeneracional. En general, se evidencian mejoras relativas en ciertos aspectos de la situación socioeconómica de la población afroperuana, pero también un conjunto de brechas persistentes en el acceso a derechos y servicios públicos, que constituyen un obstáculo determinante para el desarrollo y bienestar de este sector de la población. El EEPA fue ejecutado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), con el aporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Ford y el Banco Mundial. La recolección de información se realizó entre enero y febrero del 2014, en una muestra de 3,101 hogares. Se desarrolló en siete regiones de la costa del país; entre las cuales, Ica, Lima y Piura fueron las que concentraron el mayor porcentaje de la muestra: 27.0%, 40.2% y 19.6% de la población afroperuana encuestada, respectivamente.... weniger

Klassifikation
Bevölkerung

Freie Schlagwörter
Afroperuanos; Afrodescendientes; Indicadores socioeconómicos; Perú

Sprache Dokument
Spanisch

Publikationsjahr
2016

Erscheinungsort
Lima

Seitenangabe
118 S.

ISBN
978-612-4126-50-5

Status
Postprint; begutachtet (peer reviewed)

Lizenz
Creative Commons - Namensnennung, Nicht-kommerz.


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Impressum  |  Betriebskonzept  |  Datenschutzerklärung
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Impressum  |  Betriebskonzept  |  Datenschutzerklärung
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.