Show simple item record

[research report]

dc.contributor.authorEscobal, Javier
dc.date.accessioned2017-05-03T09:58:49Z
dc.date.available2017-05-03T09:58:49Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.isbn978-9972-615-10-3
dc.identifier.urihttp://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/51504
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de transacción. Los resultados muestran que los costos de transacción en el área bajo estudio (los distritos de Pazos y Huaribamba, en Tayacaja, Huancavelica) equivalen a 50 % del valor de venta y son apreciablemente más altos (60 %) para los productores conectados al mercado a través de caminos de herradura que para aquellos vinculados al mercado a través de caminos carrozables, confirmando la importancia de la inversión en infraestructura de caminos rurales. Se confirma también que los costos de transacción son bastante mayores para los pequeños que para los grandes productores (67 % frente a 32 % del valor de venta). Los resultados muestran que no sólo la distancia o el tiempo al mercado son variables cruciales para explicar la estrategia de vinculación al mercado (esto es, cuánto vender y a qué mercado), sino también diversos indicadores como la experiencia del productor en el mercado donde opera, la estabilidad de sus relaciones con los agentes con que comercia y los recursos que invierte en obtener información relevante y en supervisar el cumplimiento de los contratos implícitos asociados a las transacciones realizadas.es
dc.languagees
dc.subject.ddcWirtschaftde
dc.subject.ddcEconomicsen
dc.subject.otherAgricultura; Costos de transacción; Comercio agrícola; Agriculture; Transaction costs; Agricultural trade; Peru;
dc.titleCostos de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto
dc.description.reviewbegutachtet (peer reviewed)de
dc.description.reviewpeer revieweden
dc.source.volume30
dc.publisher.countryMISC
dc.publisher.cityLimade
dc.source.seriesDocumento de Trabajo
dc.subject.classozBetriebswirtschaftslehrede
dc.subject.classozBusiness Administrationen
dc.identifier.urnurn:nbn:de:0168-ssoar-51504-9
dc.rights.licenceCreative Commons - Namensnennung, Nicht-kommerz.de
dc.rights.licenceCreative Commons - Attribution-NonCommercialen
ssoar.contributor.institutionGRADE
internal.statusnoch nicht fertig erschlossen
dc.type.stockmonograph
dc.type.documentForschungsberichtde
dc.type.documentresearch reporten
dc.source.pageinfo54
internal.identifier.classoz1090400
internal.identifier.document12
dc.contributor.corporateeditorGRADE Group for the Analysis of Development
internal.identifier.corporateeditor930
internal.identifier.ddc330
dc.description.pubstatusPostprintde
dc.description.pubstatusPostprinten
internal.identifier.licence10
internal.identifier.pubstatus2
internal.identifier.review1
internal.identifier.series1297
dc.subject.classhort20900
internal.pdf.version1.2
internal.pdf.validtrue
internal.pdf.validfalse
internal.pdf.wellformedtrue
internal.pdf.wellformedfalse
internal.pdf.ocrnull Page_4 Page_6
internal.pdf.encryptedtrue
internal.pdf.restrictionscontentExtraction - modify
internal.check.abstractlanguageharmonizerCERTAIN
internal.check.languageharmonizerCERTAIN_RETAINED


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record