SSOAR Logo
    • Deutsch
    • English
  • English 
    • Deutsch
    • English
  • Login
SSOAR ▼
  • Home
  • About SSOAR
  • Guidelines
  • Publishing in SSOAR
  • Cooperating with SSOAR
    • Cooperation models
    • Delivery routes and formats
    • Projects
  • Cooperation partners
    • Information about cooperation partners
  • Information
    • Possibilities of taking the Green Road
    • Grant of Licences
    • Download additional information
  • Operational concept
Browse and search Add new document OAI-PMH interface
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Download PDF
Download full text

(3.523Mb)

Citation Suggestion

Please use the following Persistent Identifier (PID) to cite this document:
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51475-4

Exports for your reference manager

Bibtex export
Endnote export

Display Statistics
Share
  • Share via E-Mail E-Mail
  • Share via Facebook Facebook
  • Share via Bluesky Bluesky
  • Share via Reddit reddit
  • Share via Linkedin LinkedIn
  • Share via XING XING

¿Algo más que capacitación empresarial para el empoderamiento de mujeres microempresarias? Evidencia experimental de corto y mediano plazo en el Perú

[research report]

Valdivia, Martín

Corporate Editor
GRADE Group for the Analysis of Development

Abstract

Con millones de mujeres en países en desarrollo lanzadas al autoempleo, pero con baja productividad, la pregunta sobre cómo aumentar la rentabilidad y el crecimiento potencial de sus negocios es cada vez más relevante para la reducción de la pobreza y la igualdad de género. El presente estudio evalú... view more

Con millones de mujeres en países en desarrollo lanzadas al autoempleo, pero con baja productividad, la pregunta sobre cómo aumentar la rentabilidad y el crecimiento potencial de sus negocios es cada vez más relevante para la reducción de la pobreza y la igualdad de género. El presente estudio evalúa el impacto de un programa de servicios para el desarrollo de negocios, dirigido a mujeres empresarias en Lima, en el que se usó un diseño experimental, que incluye dos grupos de tratamiento: uno recibió solo capacitación general, de mayor duración que la de estudios previos y con cursos dictados por expertos, mientras que el segundo grupo recibió, además, asistencia técnica. Los resultados demuestran que hay espacio para ganancias en eficiencia y crecimiento, por cuanto todas las empresarias participantes incrementaron sus ingresos por ventas y adoptaron prácticas empresariales recomendadas (aunque el momento adecuado para cada una difiere). Aquellas que recibieron un tratamiento completo (capacitación general + asistencia técnica) fueron las únicas que reportaron un incremento en sus ventas de cuatro a siete meses después de concluir el tratamiento, pero las microempresarias tratadas solo con capacitación general alcanzaron niveles similares un año después. La baja tasa de adopción efectiva de la capacitación sugiere la existencia de un espacio para mejorar el reclutamiento y la transmisión de buenas prácticas empresariales generales.... view less

Classification
Basic Research, General Concepts and History of Economics

Free Keywords
Microempresarios; Microfinanzas; Pequeñas empresas; Mujeres; Capacitación; Peru

Document language
Spanish

Publication Year
2014

City
Lima

Page/Pages
91 p.

Series
Documento de Trabajo, 75

ISBN
978-9972-615-65-884-9

Status
Postprint; peer reviewed

Licence
Creative Commons - Attribution-NonCommercial


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.
 

 


GESIS LogoDFG LogoOpen Access Logo
Home  |  Legal notices  |  Operational concept  |  Privacy policy
© 2007 - 2025 Social Science Open Access Repository (SSOAR).
Based on DSpace, Copyright (c) 2002-2022, DuraSpace. All rights reserved.